Por Alan Benitez
La televisión Argentina está a punto de cumplir 60 años y lejos de ser una herramienta de elogios, se transformó en el objeto más cuestionado de los últimos tiempos.
Pasó por varias manos: en 1951 arrancó con el Estado, en los 60 nacieron los canales Privados, a fines de 1970 estuvo en el poder de los militares y en 1983, con el retorno de la democracia, fue de lo estatal a lo privado y así nació
En los últimos 20 años se vio, quizás, la peor TV. Dónde parece no haber límites ni valores. Daniel Rinaldi, periodista de espectáculos, opina sobre la televisión Argentina actual y explica cuáles fueron los cambios más significativos en los últimos tiempos.
A pesar de los diferentes cambios que sufrió la televisión, hay tres personajes que perduran y son los más importantes de la pantalla chica. Dos de ellos forman parte de
Rinaldi resalta que estos tres personajes “no son sólo caras bonitas” y que son “profesionales y tienen un ángel y un carisma muy especial” y explica a que se debe el éxito de cada uno y porqué no pasan de moda.
Lejos ha quedado aquella televisión de 1950 y 1960 que sólo estaba cargada de noticiosos. Hoy parece haber más variedad, aunque esa variedad no significa calidad. Habrá que ver que sucede en estos diez años que se vienen y esperar un nuevo giro de la televisión. Por ahora no hay cambios significativos y el mote de “chatarra” sigue siendo el primer apodo al describir la televisión argentina.