domingo, 27 de junio de 2010

El Perfil de la TV Nacional

Por Alan Benitez

La televisión Argentina está a punto de cumplir 60 años y lejos de ser una herramienta de elogios, se transformó en el objeto más cuestionado de los últimos tiempos.

Pasó por varias manos: en 1951 arrancó con el Estado, en los 60 nacieron los canales Privados, a fines de 1970 estuvo en el poder de los militares y en 1983, con el retorno de la democracia, fue de lo estatal a lo privado y así nació la TV por cable.

En los últimos 20 años se vio, quizás, la peor TV. Dónde parece no haber límites ni valores. Daniel Rinaldi, periodista de espectáculos, opina sobre la televisión Argentina actual y explica cuáles fueron los cambios más significativos en los últimos tiempos.

A pesar de los diferentes cambios que sufrió la televisión, hay tres personajes que perduran y son los más importantes de la pantalla chica. Dos de ellos forman parte de la TV desde los años 60: Mirtha Legrand y Susana Giménez. El tercer inamovible de la televisión actual cosechó una carrera de 25 años siempre en el éxito: Marcelo Tinelli.

Rinaldi resalta que estos tres personajes “no son sólo caras bonitas” y que son “profesionales y tienen un ángel y un carisma muy especial” y explica a que se debe el éxito de cada uno y porqué no pasan de moda.

Lejos ha quedado aquella televisión de 1950 y 1960 que sólo estaba cargada de noticiosos. Hoy parece haber más variedad, aunque esa variedad no significa calidad. Habrá que ver que sucede en estos diez años que se vienen y esperar un nuevo giro de la televisión. Por ahora no hay cambios significativos y el mote de “chatarra” sigue siendo el primer apodo al describir la televisión argentina.

lunes, 7 de junio de 2010

De profesión: actor

Por Alan Benitez

Es el protagonista de la película "El Secreto de Sus Ojos", "El hijo de la Novia" y "Nueve Reinas". Sin contar que tuvo un fuerte romance con Susana Gimenez. Cuando tenía diez años, Ricardo Darín pisó por primera vez un escenario nada más y nada menos que junto a sus padres. La familia ya era de actores.

Nació en la vida en 1957 y en la televisión dieciséis años después de la mano de Alberto Migré. En los ochenta se convirtió en galancito y sedujo a todas las mujeres de Argentina, pero su mayor triunfo en la pantalla chica llegó lejos de la seducción y más como comediante en la serie "Mi cuñado". Para su familia ya era grande desde chico. Siempre recuerdan cuando Darín tenía doce años y sus padres acababan de discutir exclamó: "Papá, tenés que separarte, no seas boludo". Su padre estuvo un año sin verlos.

Desde 1987 su pareja es Florencia Bas, quién después de idas y vueltas terminó siendo la mujer más importante de su vida. "Es una mina de fierro. Es muy buena compañera. Si te hace falta alguien en el arco, ella va y ataja", aclaró Darín en una entrevista a La Nación. Con ella tuvo dos hijos: Ricardo y Clara, ya jóvenes empezaron a trabajar con su padre en la actuación.

El humor lo caracteriza a la hora de la entrevista y hablar. Lejos de ser un egocéntrico reconoce que como padre pasó muchas veces lejos de sus hijos y que el hilo de su casa lo maneja su mujer. Por todo eso los cinéfilos y televidentes vieron al mejor Darín, el protagonista de una de las películas que ganó el Oscar, que triunfó en la tele y el teatro. Al Darín que muchas veces nos hizo llorar y reír.


ESCENA DE DARÍN EN "NUEVE REINAS"

sábado, 5 de junio de 2010

Juanita y lo sufrido que es ser famosa

Por Alan Benitez

"
No necesito lo que necesita mi abuela para vivir. No le niego el tapado de piel. Pero yo soy casi ecologista. Prefiero hacer un viaje". Juana Viale sabe que nunca va a dejar de ser la "nietita" de Mirtha Legrand y que es heredera de la nueva era de una familia famosa, pero prefiere tomar distancia o mostrarse de otra manera: "Me voy con una mochila al hombro. Ojo, no digo que no me gusta un 5 estrellas. Pero un lugar económico me llena más".

Marcela Tinayre le dio la vida el 8 de bril de 1982. Siempre le resprochó a su familia porqué no pusieron un amparo judicial para cuidar su nombre en su infancia, así como ella hizo con Ambar, su primera hija. "La respuesta fue que no lo pensaron... y bueno, así son, así es, sigamos", se resigna Viale. Siempre le molestó la presencia de la prensa.



Comenzó su carrera como actriz en la telenovela "Costumbres Argentinas", siguió con "Los Roldán" y "Sangre Fria". Pero llamó la atención con sus papeles en "Doble Vida" y "Malparida", donde el sexo fue gran parte de sus escenas. En el cine se inició en el 2007 con "Radio Corazón" y "el cine de Maite".

Juana Viale ya tiene dos hijos: Silvestre es el segundo y nació de la pareja entre la actriz y el actor chileno Gonzalo Valenzuela. Cuida a sus hijos de toda exposición mediática y no quiere que nadie les tome una foto. Muy contrario a lo que hizo su familia con ella. No es de ahora el odio a los paparazzis, quizás sea de siempre y para siempre.

domingo, 30 de mayo de 2010

Rey Sol Cerati

Por Alan Benitez

Es el rey sol del Pop sudamericano. Gustavo Cerati para muchos rolingas puede significar una "mala palabra", pero para la historia del rock-pop argentino fue más que "el lider de Soda Stereo". Es cantante, compositor, cantautor y uno de los productores discográficos más influyentes de Latinoamérica.

Siempre estuvo dentro de un ambiente musical, es decir, desde el 11 de agosto de 1959 cuando nació en Buenos Aires. Aunque su vida no haya sido mediática con respecto a sus actos y formas, se sabe que Cerati nunca tuvo buenas conductas, que terminaba con 25 amonestaciones el ciclo escoalar y que de grande hasta se animó a actitudes Rock Star lanzando, por ejemplo, un bidet desde un edificio.

Sus mejores canciones las hizo en Soda Stereo, "la pata más importante del rock en castellano de América Latina", según el Indio Solari. Con un concepto de principal es lo instrumental y en segundo plano la letra, Cerati conquistó y defraudó. Bien se sabe que luego del fin de Soda en 1997, su carrera solista estuvo más cercana a Shakira que al "Flaco" Spinetta.

El 2007 ya había sufrido tromboflebitis y permaneció un par de días en terapia. De más está decir que se fumaba 40 cigarrillos por día y aunque había dejado no se aguantó las ganas y volvió al tabaco. Hoy la situación es distinta. Cerati está grave y hasta puede correr peligro su mejor instrumento: la voz.

Cetari tiene dos hijos: Benito y Lisa. El varón ya lo ayuda a componer y fue su mano derecha en su último disco: Fuerza Natural. El hombre odiado por los amantes del rock barrial hoy está complicado pero nadie descarta su vuelta. Aunque su abrazo al pop a algunos les haya sentado mal hasta a los más fanáticos de Soda, a Cerati nadie le quita la genialidad ni la elegancia para hacer rock cuando lo necesita.

sábado, 22 de mayo de 2010

La Loca Leticia

Por Alan Benitez

La gente llegó a pensar que estaba loca. Será porque confesó que "tendría sexo con mujeres pero no con animales" y que le "agradece a todos sus novios por haberle enseñado la lujuria y a hacer grandes escenas de sexo en la televisión" y, para completarla, en los premios MTV se puso un dedo en el traste frente a todos. Leticia Bredice daba para todo, hasta que nació su hijo.

El 26 de diciembre de 1972 nació en Buenos Aires. Diez años después cuando vio a su hermana en una obra de teatro supo que quería ser actriz. Empezó con obras en el techo de su casa, donde hasta llegó a cobrar entrada, y a los 13 comenzó a estudiar con Norman Brisky. Cuatros años después ganó su primer premio gracias a su actuación en la coproducción italiana Los Años Rebeldes.

Bredice debía consagrarse en el cine Argentino y para eso aprovecho su oportunidad en Nueve Reinas, Plata Quemada, Kamchatka y otras. En la televisión fue parte de Loca de de Amor, Botines, Mujeres Asesinas y 22 el Loco. Para seguir en arte se convirtió en cantante y cuando su locura empezaba a explotar nació Indio.

Su hijo paró la pelota e hizo que Bredice se ocupara de otras cosas. Campañas sobre el Aborto y trabajos filmicos sobre los desaparecidos y el abuso de menores. Hoy por hoy sigue guardada en el silencio sin tanta exposición. Aunque no sabemos hasta cuando porque quizás Leticia Bredice solo esté ezquizofrénica y algún día vuelva a despertar. Como aquella loca que trascendió la actuación.

domingo, 16 de mayo de 2010

Una diva total, una mujer fatal

Pro Alan Benitez

Susana Giménez cantó alguna vez que no es "ni una diva total, ni una mujer fatal", pero lo cierto es que es eso y más. En 1944 María Luisa Sanders dio a luz a quien sería desde la década del 60 hasta nuestros días la mujer más famosa y aceptada de la televisión Argentina.

Aunque muchas veces se olvida del sentido comun a la hora de entrevistar, Giménez antes de la fama se recibió de Maestra de enseñanza primaria. Por su vida sentimental decidió tomar responsabilidades desde adolescente. Se casó a los 17 con Mario Sarabayrouse y un año después tuvo a Mercedes, su única hija.

Era secretaria en una fábrica pero daba para más que eso y a los 19 años decidió ser modelo. La revista Gente publicó por primera vez su imagen y desde allí ascendio hasta lo máximo de la fama Argentina. A los 23 años se terminó su vida de casada hasta el año 1988, pero ahora sólo tiene "parejas".

Luego de sus éxitos en el cine, en las tablas y las novelas, Giménez se abocoó a la conducción. Desde 1987 obtiene premios, elogios y críticas con lo que se llamó "Hola Susana" y hoy es "Susana Giménez". En los últimos 19 años forma parte de Telefe, que para conseguirla en 1991 le ofreció un millón de dólares por mes.

Nadie le sacará los recuerdos de una infancia marcada por las peleas de sus padres y la separación, pero los éxitos que cosechó Susana Giménez habla de una mujer que pudo contra la adversidad. Logró que las mujeres argentinas se identifiquen con su vida y se convirtió en diva, y demostró que ante los peores momentos hasta es capaz de lanzar un cenizero contra su enemigo, como a su último esposo Huberto Roviralta, y también ante las peores injusticias calzarse el traje de especialista de políticas en seguridad y reclamar la pena de muerte.
Sin duda se trata de una mujer fatal.

domingo, 25 de abril de 2010

Del folclore a la música romántica

Por Alan Benitez

Son el grupo de folclore que llegó al corazón de las mujeres a las que les gusta Ricardo Arjona y Luis Miguel. Los Nocheros nacieron en 1986 en Salta con el dúo conformado por Mario Teruel y Rubén Sergio Ehizguirre, que luego se transformó en cuarteto con la inclusión de César Kike Teruel y Jorge Rojas. Con melodías poco campesinas y más románticas llegaron a Buenos Aires, pero antes, en 1994, cumplieron el famoso sueño de tocar en Casquín.

Los Nocheros se pasaron del limite y se pusieron el traje de melódicos. También quisieron ser los tipos de músicos por los que aclaman las mujeres y les fue bien. Aunque el Premio Gardel como Mejor Grupo en 1999 y 2001 llegó por el lado del folclore, que es el estilo que les quedó puesto, aunque poco de eso hacen bien. Hoy son mirados con recelo por las otros grupos, sobre todo luego de 2003 en el estadio mundialista de Córdoba el disco saltó y dejó en evidencia que ellos también hacen playback.

Ya en el comienzo del nuevo milenio debieron cambiar para poder exportar música al norte de América. Dicen que Jorge Rojas no estaba de acuerdo y por eso en 2005 abandonó el grupo. Otros hablan de que se creyó maduro para hacer su carrera solista y los más faranduleros hablan de que Rojas y Kike ya no podían convivir. Pero si una ley hay en el grupo es que deben ser cuatro y por el desertor llegó Álvaro Teruel, hijo de Mario.

Muchos opinaron que la ida de Rojas le sacó calidad al grupo. Sin embargo, Los Nocheros sieguen siendo un éxito y un show repleto para los dueños del Luna Park y Gran Rex. En Buenos Aires la mujeres sienten amores identificados con sus canciones y en el campo todavía los esperan. Quizás en algún tiempo vuelvan sin tanta melodía de ciudad y con más raíces campesinas.